Tertulias del Museo

Las «Tertulias del Museo» es un espacio que está abierto al público de forma gratuita, en el cual se presentan conferencias, conversatorios y otros de diversos temas afines a la labor del Museo. Estas se realizan cada dos meses a las 5 pm. Las tertulias realizadas de 2018 han sido las siguientes:

Tertulia del 10 de marzo de 2018. «El Canal seco y sus implicaciones para Guanacaste». Msc. Róger Blanco, Subdirector del Área de Conservación Guanacaste y coordinador de investigaciones.

Tertulia del 5 de mayo de 2018. «Autores costarricenses leen fragmentos de sus obras literarias». Participaron: Oto Apuy, Andrey Araya, José María Matarrita, Héctor Chavarría, Santiago Porras.

Tertulia del 7 de julio de 2018. «Los antiguos habitantes de la costa guanacasteca, según datos arqueológicos recientes». Lic. Felipe Solís Del Vechhio, funcionario del Museo Nacional de Costa Rica.

Concurso: Dibuja al personaje que identifica al Museo

El concurso «Dibuja al personaje que identifica al Museo» está abierto hasta el 31 de julio de 2018 y busca que tanto niños como jóvenes, de entre 5 y 17 años, residentes en la provincia, imaginen y dibujen el personaje que posteriormente identificará al Museo de Guanacaste. Habrá un premio de cien mil colones o su equivalente en productos patrocinadores para primer lugar, así como una una exhibición de las obras participantes.

Bases del concurso.

Requisitos

  • La ilustración puede ser realizada a mano en digital y se presentará en una hoja de papel o cartón tamaño carta 8 ½ x 11 pulgadas.
  • El dibujo deberá pintarse a color usando cualquier material disponible (lápices, crayolas o pintura)

Condiciones

  1. El personaje propuesto debe ser original y relacionado con los elementos propios del Museo de Guanacaste expuestos en esta página.
  2. El personaje deberá aparecer en el dibujo sin fondos u otros elementos adicionales.
  3. El ganador deberá ceder los derechos patrimoniales al Museo de Guanacaste para su uso exclusivo.

Requisitos de participación

Tener entre 5 y 17 años cumplidos, residir en la provincia y ser estudiante de un centro educativo localizado en alguno de los cantones de Guanacaste.

Datos del concursante

Colocar detrás del dibujo los siguientes datos personales:

  • Nombre completo con los dos apellidos.
  • Número de cédula de identidad si lo conoce.
  • Fecha de nacimiento.
  • Centro educativo al que asiste, y en caso de que esté fuera del sistema educativo formal, indicarlo.

Colocar en un sobre cerrado y enviar con sus datos:

  • Por correo postal a la dirección: Museo de Guanacaste, Avenida 1, Calle 2 y 4, Ciudad de Liberia, Guanacaste.
  • Entregar personalmente en el Museo de Guanacaste en horario de lunes a sábado de 8 a.m. a 5 p.m, con el guarda de la puerta.

Premio

Cien mil colones o su equivalente en premios seleccionados de nuestros patrocinadores.

Fechas

  • Apertura del concurso: Lunes 25 de junio.
  • Cierre del concurso: Martes 31 de julio.
  • Anuncio de veredicto de jurado: Miércoles 15 de agosto.
  • Premiación: Domingo 2 de setiembre.
  • Exhibición de las obras concursantes: por definir.

Jurado.

El jurado está conformado por:

Otto Apuy Sirias. Comunicador y artista polifacético, Cañas.  Representante del arte contemporáneo costarricense. Su obra trasciende continentes. Ganador en dos ocasiones del premio Aquileo J. Echeverría, entre otros.

Norma Varela Marin. Artista visual, educadora, administradora educativa y planificadora curricular, Liberia. Docente en el Colegio Artístico y en la sede de Guanacaste-UCR; brinda talleres en arte y educación.

Juan Carlos Ruíz. Artista visual, muralista y pintor,Tilarán. Sus influencias artísticas son variadas desde el surrealismo, impresionismo hasta el expresionismo abstracto. Considera que todo artista debe de tomar prestado de todos sus antecesores: el arte se construye sobre el arte.

Cristina Campos Díaz. Actriz, directora, dramaturga, comunicadora, locutora y fotógrafa, Nicoya. Coordinadora general y profesora de teatro y fotografía de La Trúfula Centro de Expresión Artística.

Gustavo Zeledón García. Artista visual, grabador y fotógrafo, La Cruz. Gestor cultural de la Municipalidad de La Cruz. Su trabajo sobre la alfarería busca recuperar la tradición y promover la innovación.

Otras actividades

En el Museo de Guanacaste también se realizan reuniones, ensayos y presentaciones regulares a cargo de diversos grupos artísticos y culturales:

  • Centro Literario de Guanacaste
  • Teatro La Agonía
  • SINEM-Liberia
  • Tesoros de ayer y hoy
  • Urban Race Grupo de Baile Urbano